Una audiencia sobre Seguridad Fronteriza e Inmigración llevada a cabo por el Subcomité Judicial del Senado de los Estados Unidos revela que los narcotraficantes mexicanos se están aprovechando de la red de lavado de dinero de criptomonedas creada en China. El enlace se usa para transferir fondos obtenidos ilegalmente a los EE. UU. utilizando Bitcoin, Dash, Monero y otros activos virtuales, según informó un medio de comunicación el 11 de enero.
El enlace de red es posible gracias a una asociación de comercio de drogas que se estableció entre los capos mexicanos y los chinos hace años. El papel del país del este de Asia consiste en suministrar productos químicos como fentanilo, efedrina y pseudoefedrina que se usan para crear metanfetamina y se mezclan con cocaína para aumentar su potencia.
Los carteles de droga mexicanos colaboran con China para mover fondos
Los informes revelan que se están aprovechando de esta red para transferir dinero obtenido ilegalmente dentro y fuera de ambos países. México, en este caso, ha colaborado con China para utilizar un canal llamado Sistemas de Banca Subterránea de China (CUBS, por sus siglas en inglés). Esta es una gran red que se dice que tiene más de 10,000 clientes que pueden mover alrededor de $100 mil millones cada año.
Según los informes, los CUBS están formados por corredores de dinero y de criptomonedas. Pueden esquivar el sistema bancario tradicional de China, que había establecido una limitación anual de $50,000 para los fondos que las personas pueden transferir fuera del país. Como tal, una persona que haya lavado fondos por encima de esa cantidad necesitará la ayuda de CUBS para moverlos sin dejar rastro.
Bitcoin es la moneda principal que se utiliza para transferir fondos lavados
Bitcoin es, al parecer, la principal moneda digital que se utiliza en este delito. Se ha atribuido al hecho de que es ampliamente aceptado en el mercado global. Además, la facilidad con la que se puede cambiar la moneda virtual en los sitios de intercambios de criptomonedas ha aumentado su popularidad. Se dice que estas últimas son plataformas que no se han adherido a las políticas de lavado de dinero y los Procedimientos de Conozca a su Cliente.
Si bien este activo digital ha sido empleado por delincuentes, los informes dicen que no es la moneda ideal para mover estos fondos. Es por eso que otras monedas virtuales como Monero, Dash y Zcash están siendo adoptadas de forma masiva. La atención que estos activos han recibido se ha relacionado con el nivel de anonimato que se crea cuando se utilizan. Esto los hace menos rastreables en comparación con Bitcoin.
BTCNN ha realizado varios informes de empresas de criptomonedas que enfrentan acciones legales por lavado de dinero. Entre ellos, destaca el Director Ejecutivo y fundador de Coinflux, Nistor Vlad Călin, quien recientemente fue extraditado a los Estados Unidos por supuestamente ser parte de una estafa que ocasionó la pérdida de fondos de algunas personas en los Estados Unidos.