En las últimas semanas, un hecho que ha intrigado al público en general ha sido el alza del Bitcoin a la cifra de $29 mil dólares durante la crisis bancaria. Tras 10 meses por debajo de los $24 mil dólares, Bitcoin se recupera en medio de la quiebra de Silicon Valley Bank, el fraude de FTX y la debilidad del dólar estadounidense.
Desde luego, es un acontecimiento inesperado, puesto que los eventos anteriores han marcado negativamente la economía global y la percepción de los inversores sobre las criptomonedas. Ante ello, es usual que surjan dudas sobre la correlación que puede haber entre estos dos eventos dispares.
Por ende, hoy analizaremos cómo la crisis bancaria ha llevado al aumento de la demanda del Bitcoin y cómo esto ha afectado su precio hasta llegar a una suma inalcanzable desde junio de 2022.
La crisis bancaria y el caótico contexto que rodea el alza del Bitcoin
En un principio, es importante hablar sobre la crisis bancaria. Desde hace meses, se ha visualizando la crisis de sectores financieros de Estados Unidos y Europa, la cual ha detonado la bancarrota de tres reconocidos bancos estadounidenses. Retomando los hechos, Silvergate Bank, un banco involucrado en el mundo de las criptomonedas, cerró su plataforma de cripto-pagos y anunció su liquidación los primeros días de marzo.
Después, siguió Silicon Valley Bank (SVB), uno de los 20 bancos más grandes de Estados Unidos con presencia mundial. Antes de su bancarrota, SVB se encargó de prestar servicios bancarios como préstamos a casi la mitad de empresas de tecnología estadounidenses que eran respaldadas por capital de riesgo.
En consecuencia, en cuanto se anunció que SVB vendería millones en acciones para mejorar sus finanzas y deuda pública y sus clientes retiraron masivamente sus depósitos del banco, el pánico fue inevitable. A raíz de ello, como un efecto dominó que solo comenzaba, la tensión en el ámbito bancario a nivel internacional fue en ascenso.
Pasando por la reducción de la cotización de otros bancos como First Republic Bank, la caída de las acciones de Charles Schwab Corporation hasta la caída de operaciones de Stoxx Europe 600 Banks.
Ciertamente, sus efectos fueron evidentes y continuaron consolidándose con la adquisición de uno de los bancos suizos más reconocidos, Credit Suisse Group AG, por parte de UBS Group AG, frente a millones de pérdidas.
Adicionalmente, se suma el hecho de que el valor del dólar estadounidense ha presentado descensos a causa de la inflación de Estados Unidos. En razón de lo anterior, el alza en los intereses de los bancos para contribuir a la recuperación del precio del dólar será fundamental. Por este motivo, surge la duda: ¿por qué en medio de tanto desastre, incluso en el ámbito de las criptomonedas, surge el alza del Bitcoin como respuesta?
La respuesta: El Bitcoin como un lugar seguro
Aunque el gobierno de Estados Unidos ha actuado con rapidez para limitar las consecuencias de las crisis bancarias y ha lanzado un programa de préstamos de emergencia, la desconfianza continúa. Desde luego, las acciones rápidas de las autoridades financieras estadounidenses frente a la deuda de Signature Bank y SVB, asegurando a sus depositantes el acceso a su dinero, ha aliviado a las personas.
No obstante, un mensaje ha quedado después de toda esta sucesión de eventos y es que “los bancos no pueden proporcionar liquidez”. Por esta razón, mucha gente ha buscado formas alternativas al sistema bancario tradicional para invertir y preservar sus ingresos, encontrando en las monedas digitales su mejor opción.
De hecho, esta situación les recuerda a todos los acontecimientos de la crisis financiera del 2008 que hicieron que Bitcoin naciera para reafirmarse como un protocolo de confianza de reserva de activos. Por consiguiente, volviendo a sus cimientos, Bitcoin se halla como una oportunidad económica que está fuera del alcance de los gobiernos y de los problemas que ocurren con prestamistas.
Por otra parte, frente a la caída del dólar, distintos países como Rusia, China, Irán, Arabia Saudí, entre otros; han empezado a perder la fe en el dólar. En vista de ello, los expertos han comenzado a hipotetizar que Bitcoin se volverá más atractivo para ellos y aunque aún falta para que los gobiernos comercien con Bitcoin, esto es un inicio.
Conclusiones
Frente a las dudas sobre el aumento de los intereses, el incremento o disminución de la inflación y viceversa, es evidente que la liquidez permanecerá baja. En virtud de ello, con una menor liquidez, los movimientos financieros se distinguirán por su inestabilidad tanto al alza como a la baja. A causa de ello, Bitcoin se fortalece como una opción interesante.
Además, teniendo en cuenta que el contexto está impulsando a Bitcoin al posicionarlo como una solución frente a la situación financiera, es un hecho que seguirá de este modo en un futuro cercano. Por otra parte, el Bitcoin, al pertenecer a un modelo descentralizado y “auto vigilado”, brinda una mayor calma a muchos inversionistas.
Dependiendo de las medidas que siga tomando el gobierno de USA, el curso del mercado y las expectativas sobre el futuro de las finanzas, Bitcoin continuará con un rendimiento persistente hasta nuevo aviso.